El Sol de Toluca
SOBRE EL TEMA DROGAS
FALTA MAS INFORMACION
FALTA MAS INFORMACION
Ayer, cuando hacíamos, con las monjas y personal de servicio del convento, un resumen de los “accidentes” que han ocurrido en el 2008, llegamos a la conclusión, de que este año históricamente debe quedar registrado como el ”Año de las Ejecuciones”.
Hasta ayer, el promedio de sacrificados por obra del crimen organizado, era de por día, todo un “homenaje” a las armas de alto poder y a las balas asesinas.
La semana anterior se hizo un recuento de las acciones realizadas por el gobierno para combatir a la delincuencia organizada.
Se reconoció que no se dieron grandes avances y por si fuera poco, a pesar de que se habla y se escribe mucho del tema, no se sabe qué tan grande es el problema de las drogas.
Nunca se ha sabido a cuánto asciende el consumo nacional en todas las variantes de productos nocivos.
Se ignora cuántas narcotienditas funcionan. No hay cifras de la población toxicómana.
No existe padrón de productores, introductores, vendedores al mayoreo, ni de distribuidores al medio mayoreo ni detallistas. Mucho menos se sabe cual es la dosis en promedio por intoxicado.
Otro dato que es un misterio es el volumen de billetes que se manejan diaria, mensual y anualmente por el producto.
Algo que se ha observado desde que empezó la campaña anti-criminales organizados, es que no hay queja de que haya escasez de drogas. Quiere decir esto que los consumidores siguen siendo bien atendidos y que el producto tiene libre tránsito.
Lo más grave del “asunto drogas” es que no se sabe cuántas personas adictas han sido rehabilitadas. Ese era otro los compromisos del gobierno y de eso no se ha informado.
ARBITRARIO Y DESORDENADO EL COBRO DE AGUA EN TOLUCA
¿Ha notado usted cómo es arbitrario y desordenado el cobro de agua potable en Toluca?
A unos usuarios les cobran por cuota fija, consuman lo que consuman. Otras personas deben pagar el servicio medido.
Los representantes del Organismo de Agua llegan a su domicilio, le instalan un medidor, que usted debe pagar, y le cobran lo que quieren porque nunca le dicen como se toman las mediciones.
Si el usuario reclama por el alto importe en la facturación y nunca acudieron a tomar la lectura, le salen con el cuento de que la medición la hacen a control remoto.
Si usted ha pensado en pagar el agua que consume por medio de medidor que le instalen, no debe pagar el aparato. Lo mismo si usted ya pagó el importe del mencionado medidor, debe hacer que le devuelvan el dinero.
El que vende un servicio está obligado a tener todos los instrumentos de medición para realizar su labor.
Nunca se ha sabido que algún manejador de vehículo automotriz cuando va comprar gasolina, lleve su bomba. O que un ama de casa que va a la tienda a comprar azúcar o frijol, o lo que sea, tenga que cargar una báscula para que el tendero le pese los artículos que adquiere.
Pues se dan esos abusos, y según dicen los del organismo de Agua, que está autorizado por la Legislatura.
Pero para señalar el desorden que hay en el servicio del agua, el alcalde acaba de hacer público que universidad, escuelas, iglesias y edificios de agua, “pueden dormir tranquilos” porque no se les cobrará el preciado líquido.
Y quiere ver más desorden. El alcalde, vía nota periodística, dijo que se colocarán medidores en éstos últimos lugares para saber cuáles son sus consumos.
Y si usted cuestiona quién va a pagar todos esos aparatos, la pregunta se queda en el aire.
¿Quién va a pagar por un aparato que no le sirve para nada a la universidad, a las escuelas, a las iglesias, etc.?
¿Ha notado usted cómo es arbitrario y desordenado el cobro de agua potable en Toluca?
A unos usuarios les cobran por cuota fija, consuman lo que consuman. Otras personas deben pagar el servicio medido.
Los representantes del Organismo de Agua llegan a su domicilio, le instalan un medidor, que usted debe pagar, y le cobran lo que quieren porque nunca le dicen como se toman las mediciones.
Si el usuario reclama por el alto importe en la facturación y nunca acudieron a tomar la lectura, le salen con el cuento de que la medición la hacen a control remoto.
Si usted ha pensado en pagar el agua que consume por medio de medidor que le instalen, no debe pagar el aparato. Lo mismo si usted ya pagó el importe del mencionado medidor, debe hacer que le devuelvan el dinero.
El que vende un servicio está obligado a tener todos los instrumentos de medición para realizar su labor.
Nunca se ha sabido que algún manejador de vehículo automotriz cuando va comprar gasolina, lleve su bomba. O que un ama de casa que va a la tienda a comprar azúcar o frijol, o lo que sea, tenga que cargar una báscula para que el tendero le pese los artículos que adquiere.
Pues se dan esos abusos, y según dicen los del organismo de Agua, que está autorizado por la Legislatura.
Pero para señalar el desorden que hay en el servicio del agua, el alcalde acaba de hacer público que universidad, escuelas, iglesias y edificios de agua, “pueden dormir tranquilos” porque no se les cobrará el preciado líquido.
Y quiere ver más desorden. El alcalde, vía nota periodística, dijo que se colocarán medidores en éstos últimos lugares para saber cuáles son sus consumos.
Y si usted cuestiona quién va a pagar todos esos aparatos, la pregunta se queda en el aire.
¿Quién va a pagar por un aparato que no le sirve para nada a la universidad, a las escuelas, a las iglesias, etc.?
ATENCION UAEM: NOTICIA
IMPORTANTE EN LA UNAM
Hoy lunes primero de diciembre, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, la Mtra. Maricruz Moreno Zagal, presentará su examen para obtener el grado de Doctora en Pedagogía.Moreno Zagal presentará, ante un sínodo de doctores de la UNAM, encabezado por la Dra. Alma Herrera, su tesis "La vinculación Universidad Empresa, para el fortalecimiento de la educación en alternancia".
La actual secretaria de extensión y vinculación de la UAEM, lleva poco más de tres años trabajando para obtener su grado de Doctora en la UNAM, ya que los requisitos para ello son muy rigurosos, pues el programa que concluyó está catalogado dentro de los postgrados de calidad por el Conacyt.
Hablando de cosas universitarias, el pasado jueves fue un día muy señalado. Las autoridades de la UAEM organizaron un evento que principalmente fue para agradecer los incrementos presupuestales logrados para la Máxima Casa de Estudios.
Trabajó mucho para esos beneficios el invitado especial Rodolfo Tuirán Gutiérrez, sub secretario federal de Educación Superior, haciendo palanca a favor de los universitarios mexiquenses, el Dr. Rafael López Castañares, titular de la ANUIES.
Pero no todo salió de maravilla. Falló la diplomacia. A los organizadores de este evento se les olvidó invitar a los aspirantes a rector, que son como cinco o seis y entre ellos está el sucesor de José Martínez Vilchis.
Nadie sabe explicar por qué los marginaron.
IMPORTANTE EN LA UNAM
Hoy lunes primero de diciembre, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, la Mtra. Maricruz Moreno Zagal, presentará su examen para obtener el grado de Doctora en Pedagogía.Moreno Zagal presentará, ante un sínodo de doctores de la UNAM, encabezado por la Dra. Alma Herrera, su tesis "La vinculación Universidad Empresa, para el fortalecimiento de la educación en alternancia".
La actual secretaria de extensión y vinculación de la UAEM, lleva poco más de tres años trabajando para obtener su grado de Doctora en la UNAM, ya que los requisitos para ello son muy rigurosos, pues el programa que concluyó está catalogado dentro de los postgrados de calidad por el Conacyt.
Hablando de cosas universitarias, el pasado jueves fue un día muy señalado. Las autoridades de la UAEM organizaron un evento que principalmente fue para agradecer los incrementos presupuestales logrados para la Máxima Casa de Estudios.
Trabajó mucho para esos beneficios el invitado especial Rodolfo Tuirán Gutiérrez, sub secretario federal de Educación Superior, haciendo palanca a favor de los universitarios mexiquenses, el Dr. Rafael López Castañares, titular de la ANUIES.
Pero no todo salió de maravilla. Falló la diplomacia. A los organizadores de este evento se les olvidó invitar a los aspirantes a rector, que son como cinco o seis y entre ellos está el sucesor de José Martínez Vilchis.
Nadie sabe explicar por qué los marginaron.
HAY ASUNTOS QUE
SE OLVIDAN
A muchos asuntos prefieren echarles encima el sarape del olvido.
Uno de esos casos es el que está relacionado con la muerte de cuatro buzos, quienes fallecieron revisando los ductos del sistema Cutzamala.
Los peritajes están dormidos, no avanzan. A nadie convence la versión que el Procurador dio a conocer, porque, sencillamente, se sigue ignorando la causa por la que murieron esos trabajadores.
Lo fácil de indagar es saber cuál fue el monto de la indemnización que recibieron los deudos de los buzos que murieron en cumplimiento de su deber, pero ese dato está oculto. Lo ahogaron.
Es palabra de la Parroquia... Amén
SE OLVIDAN
A muchos asuntos prefieren echarles encima el sarape del olvido.
Uno de esos casos es el que está relacionado con la muerte de cuatro buzos, quienes fallecieron revisando los ductos del sistema Cutzamala.
Los peritajes están dormidos, no avanzan. A nadie convence la versión que el Procurador dio a conocer, porque, sencillamente, se sigue ignorando la causa por la que murieron esos trabajadores.
Lo fácil de indagar es saber cuál fue el monto de la indemnización que recibieron los deudos de los buzos que murieron en cumplimiento de su deber, pero ese dato está oculto. Lo ahogaron.
Es palabra de la Parroquia... Amén
El Sol de Toluca