Los Jubilados, Un Grupo en el Olvido.
Pensiones Altas Sólo para Viudas de Celebridades.
La Parroquia al servicio de la sociedad.
Algunas monjas han decidido trabajar casa por casa los fines de semana con doble objetivo: evangelizar a muchos descreídos y solicitar ayuda para el sostenimiento de La Parroquia y su convento.
Gracias a esto último, por las limosnas que provienen de los fieles, la iglesia nunca ha quebrado y ha sorteado todas las crisis.
En estos peregrinajes citadinos tocando portones, las monjas se han llevado algunas sorpresas, como es el reclamo de los fieles para con sus autoridades. O reproches de la marginación.
Sor Tija de Plata y Sorbona de París recogieron, por la colonia Granjas, el siguiente escrito:
“Con motivo de la ‘invitación’ anual a pagar las contribuciones de predial y agua correspondientes al año que comienza, cabe hacer notar que pasaron por alto algunos puntos, que según la ignorancia o escaso criterio, no tomaron en cuenta:
1.- La Unión de Jubilados y Pensionados del IMSS, entre otras asociaciones de pensionados, logró la conquista de que, dado las bajas pensiones federales que son mensuales y no quincenales, se obtuviera un descuento importante desde hace 25 años aproximadamente, y que se vino aplicando anualmente en ese mismo lapso. Todos los pensionados sobrevivientes estaban confiados de que ese logro los tenía en el SISTEMA de computadoras. No se respetó este año, ¿por qué?
2.- Los pensionados y jubilados, en concreto: pertenecen a uno de los grupos más vulnerables de la sociedad, después de los niños, y un gobierno que no se preocupa por ese grupo, y en vez de ampararlo lo lesiona en sus logros, no merece ser llamado un buen gobierno.
Claro que no todas las pensiones son iguales, por lo general son de $1,700.00 por viudez, en la actualidad mensuales, pero se sabe que el IMSS paga pensiones altísimas, desde $50,000.00 hasta $150,000.00, pero eso a la viuda de López Portillo, a la de Fidel Velásquez, a Gurría, a Silva Herzog, etc. Y en cambio a los menores tal parece que quisieran exterminarlos.
3.- Otro ejemplo a considerar es que la calle de Quintana Roo divide la colonia Ciprés, que es zona residencial, de la Granjas, que es popular, y también se les olvidó que, estando de gobernador Beteta, quien vino a Toluca con un equipo al que no le importaba servir al Estado de México, sino servirse, se presentó el problema de la falla geológica y se le dio tanta difusión, porque era un asunto vital, que la zona se devaluó porque, aunque hubo zonas a las que no les afectó, sí hubo casas que tuvieron que ser demolidas.
4.- Las contribuciones son bimestrales, entonces, ya que los pensionados no las pueden pagar anualmente, que manden las dependencias correspondientes el documento con la cantidad a pagar en las oficinas que corresponden, y así no mueven el dinero de los pensionados.
Y aún hay más”.
Es palabra de La Parroquia... Amén.
http://www.laparroquia-frater.blogspot.com/
http://www.rvilchis.wordpress.com/
http://www.noticiastoluca.wordpress.com/
25 de enero de 2009
Faltan Criterios para Fijar las Tarifas del Agua y Predial en Toluca
Etiquetas:
agua,
Frater A. Morales,
La Parroquia,
predial,
Rafael Vilchis Gil de Arevalo,
tarifas,
toluca